Sector Agrario y Medioambiente: Marco Legal y Derechos Laborales

El sector agrario y medioambiental es fundamental para la seguridad alimentaria, la conservación del medio natural y el desarrollo rural. Incluye trabajadores agrícolas, ganaderos, trabajadores forestales, personal de espacios naturales protegidos, técnicos medioambientales y profesionales de la agricultura ecológica. Sin embargo, es también uno de los sectores más invisibilizados y precarizados: temporalidad extrema, trabajo irregular, salarios muy bajos, exposición a condiciones climáticas adversas, riesgos laborales graves y falta de protección social efectiva.

Desde SINDI-K, defendemos los derechos laborales de todos los trabajadores del sector agrario y medioambiental, porque sin agricultura no hay alimentación, sin trabajadores del campo no hay agricultura, y sin medio ambiente sano no hay futuro.

Marco Legal Nacional

Convenio Colectivo General del Trabajo en el Campo

El sector agrario se rige por convenios colectivos provinciales y autonómicos que regulan las condiciones de trabajo de peones agrícolas, tractoristas, encargados de explotaciones, trabajadores de recolección y personal de ganadería. Estos convenios establecen salarios, jornadas, permisos y condiciones específicas según el tipo de cultivo y la zona geográfica.

Real Decreto 1311/2012: Trabajadores Agrarios

Regula el régimen de contratación de trabajadores agrarios, estableciendo modalidades de contrato por obra o servicio, contratos eventuales por circunstancias de la producción y contratos fijos discontinuos. También regula el acceso al subsidio por desempleo agrario en determinadas comunidades autónomas.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Agrario

El sector agrario presenta riesgos laborales específicos: exposición a productos fitosanitarios, manejo de maquinaria agrícola peligrosa, trabajos en altura (podas, recolección), exposición a condiciones climáticas extremas, riesgos ergonómicos por posturas forzadas y movimientos repetitivos, y riesgo de accidentes graves.

Legislación Medioambiental

El personal que trabaja en conservación del medio ambiente, gestión de espacios naturales, control de fauna y flora, educación ambiental y proyectos de restauración ecológica se rige por convenios del sector de medio ambiente y normativa específica autonómica sobre espacios naturales protegidos.

Derechos Laborales en el Sector Agrario y Medioambiental

Derecho a Condiciones de Trabajo Seguras

Los trabajadores agrarios y medioambientales tienen derecho a maquinaria agrícola con sistemas de seguridad, equipos de protección individual adecuados, formación en manejo seguro de fitosanitarios, protección frente a condiciones climáticas extremas y pausas obligatorias en jornadas de alta temperatura.

Derecho a un Salario Digno y Pago Puntual

Los trabajadores tienen derecho a percibir su salario conforme al convenio colectivo aplicable y en los plazos establecidos. Los atrasos en el pago de salarios, frecuentes en el sector, constituyen una infracción grave que puede justificar la extinción del contrato con derecho a indemnización.

Derecho a la Protección Social

Los trabajadores agrarios tienen derecho a estar dados de alta en la Seguridad Social desde el primer día de trabajo, con cotizaciones que garanticen el acceso a prestaciones por desempleo, jubilación, incapacidad y asistencia sanitaria. El trabajo irregular sin alta en la Seguridad Social es ilegal y debe ser denunciado.

Derecho a la Regularización y Estabilidad

Los trabajadores agrarios con contratos temporales sucesivos que cubren necesidades permanentes tienen derecho a la conversión del contrato en indefinido. La agricultura no puede ser sinónimo de precariedad perpetua.

Derecho a Vivienda Digna

Los trabajadores agrarios temporales tienen derecho a alojamientos dignos cuando se desplazan para trabajar en campañas agrícolas. Las infraviviendas, los asentamientos precarios y las condiciones habitacionales insalubres son inaceptables e ilegales.

Apoyo de SINDI-K al Sector Agrario y Medioambiental

En SINDI-K ofrecemos:

  • Asesoría legal especializada en convenios agrarios, contratos temporales y protección social.
  • Defensa frente a trabajo irregular, falta de altas en la Seguridad Social y explotación laboral.
  • Acompañamiento en reclamaciones por accidentes laborales, intoxicaciones por fitosanitarios y enfermedades profesionales.
  • Formación en derechos laborales, prevención de riesgos y organización sindical en el sector agrario.
  • Denuncia de situaciones de explotación laboral, infraviviendas y vulneración sistemática de derechos.

Los trabajadores del campo alimentan al país. Es hora de que el país proteja a quienes lo alimentan. En SINDI-K trabajamos por condiciones dignas en el sector agrario y medioambiental.