Sector Servicios Sociales: Marco Legal y Derechos Laborales

El sector de los servicios sociales comprende un amplio abanico de actividades: atención a personas mayores, atención a personas con discapacidad, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores, servicios de atención a víctimas de violencia de género, centros de acogida y programas de inserción social. Es un sector esencial para el Estado del Bienestar, pero también uno de los más precarizados: salarios bajos, jornadas parciales involuntarias, alta carga emocional, falta de reconocimiento profesional y condiciones laborales difíciles.

Desde SINDI-K, defendemos los derechos laborales de todos los trabajadores de los servicios sociales, porque sabemos que sin condiciones dignas para quienes cuidan no hay cuidados dignos para quienes los necesitan.

Marco Legal Nacional

Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social

El Convenio Colectivo de Acción e Intervención Social regula las condiciones laborales de trabajadores sociales, educadores sociales, integradores sociales, monitores y personal técnico de entidades de servicios sociales. Establece clasificación profesional, salarios, jornadas, permisos y régimen disciplinario.

Convenio Colectivo de Residencias y Centros de Atención a Personas con Discapacidad

Regula las condiciones laborales de cuidadores, auxiliares de enfermería, monitores, terapeutas ocupacionales y personal de atención directa en centros residenciales.

Ley de Dependencia

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, establece el marco de protección de las personas dependientes y regula los servicios sociales asociados, incluyendo derechos laborales del personal que presta estos servicios.

Normativa de Prevención de Riesgos Laborales

El sector de servicios sociales presenta riesgos laborales específicos: riesgos ergonómicos por movilización de personas, riesgos psicosociales por carga emocional y burnout, riesgo de agresiones por parte de usuarios con trastornos de conducta, y exposición a enfermedades infecciosas.

Derechos Laborales en Servicios Sociales

Derecho a un Salario Digno

Los trabajadores de servicios sociales tienen derecho a un salario acorde con la responsabilidad de su labor y la cualificación profesional requerida. Los salarios en el sector no pueden estar sistemáticamente por debajo de otros sectores con funciones de similar complejidad.

Derecho a la Protección de la Salud Mental

El trabajo en servicios sociales implica una elevada carga emocional. Los trabajadores tienen derecho a supervisión profesional, apoyo psicológico, formación en gestión emocional y medidas preventivas frente al burnout y el desgaste profesional.

Derecho a Condiciones de Trabajo Seguras

Los trabajadores tienen derecho a formación en movilización de personas, equipos de ayuda técnica para evitar lesiones musculoesqueléticas, protocolos de actuación frente a agresiones y sistemas de alarma en situaciones de riesgo.

Derecho a la Estabilidad en el Empleo

La temporalidad en el sector de servicios sociales debe estar justificada. Los contratos temporales encadenados que cubren necesidades estructurales permanentes deben convertirse en contratos indefinidos.

Derecho a la Formación Continua

Los trabajadores de servicios sociales tienen derecho a formación continua en técnicas de intervención social, atención a colectivos vulnerables, legislación social y desarrollo de competencias profesionales.

Apoyo de SINDI-K al Sector Servicios Sociales

En SINDI-K ofrecemos:

  • Asesoría legal especializada en convenios colectivos del sector de servicios sociales y derechos laborales.
  • Defensa frente a contratos precarios, jornadas parciales involuntarias y salarios bajos.
  • Acompañamiento en reclamaciones por riesgos psicosociales, burnout y agresiones en el trabajo.
  • Formación en derechos laborales, prevención de riesgos y organización sindical en el sector social.
  • Denuncia de la precariedad estructural del sector y defensa de la profesionalización de los servicios sociales.

Quienes cuidan de los más vulnerables merecen ser cuidados. En SINDI-K trabajamos por condiciones dignas para los trabajadores de los servicios sociales.