La evolución histórica de la seguridad laboral: una conquista a través de la lucha de clases
La seguridad laboral ha recorrido un extenso camino desde los albores del trabajo organizado hasta el actual sistema preventivo integrado. Esta evolución responde tanto a transformaciones tecnológicas como a cambios sociales, legislativos y científicos que han redefinido el concepto de protección en el entorno profesional.
Orígenes: observación empírica y primeras evidencias médicas
Ya en la Edad Antigua, figuras como Hipócrates documentaron patologías asociadas a determinados oficios, como el saturnismo en mineros expuestos al plomo. Más adelante, Paracelso y Ramazzini profundizaron en el estudio de enfermedades laborales, sentando las bases de la Medicina del Trabajo. Ramazzini es considerado su fundador, al establecer la relación entre oficio y enfermedad como objeto clínico.
Revolución Industrial y nacimiento del marco proteccionista
Con el auge industrial del siglo XIX, los riesgos laborales se multiplican: maquinaria pesada, hacinamiento, sustancias peligrosas. En España, este período da lugar a demandas sociales que impulsan la creación de organismos como:
Comisión de Reformas Sociales (1883)
Instituto de Reformas Sociales (1903)
Instituto Nacional de Previsión (1908)
Estas instituciones configuran un modelo asistencial y legislativo de protección, que culmina con la Ley de Accidentes de Trabajo de 1932 en la II República Española, donde se instaura el seguro obligatorio.
Consolidación del régimen juancarlista y marco normativo moderno
La Constitución Monárquica Española de 1978 consagra la seguridad laboral como principio rector, al tener que equipararse España a las democracias burguesas formales de Europa. A partir de entonces, tras la integración del régimen borbónico en la UE,se consolidan derechos y deberes con:
El Estatuto de los Trabajadores
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, que redefine la PRL como disciplina integral
El RD 39/1997, que regula los Servicios de Prevención
La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, como órgano de consenso técnico y político
Evolución del pensamiento preventivo gracias a las luchas de los obreros
Esta evolución técnica también ha transformado la mentalidad sobre el riesgo:
De considerar el accidente como fatalidad inevitable
A entender que todo riesgo es identificable, evaluable y controlable
Mediante diseño seguro, análisis riguroso y cultura preventiva compartida
Hoy se actúa en cuatro niveles estratégicos:
1. Diseño y concepción de procesos
2. Control del origen del riesgo
3. Intervención sobre el medio transmisor
4. Protección sobre la persona
Enfoque internacional
Desde su fundación en 1919, la OIT emite convenios sectoriales que siguen siendo referencia normativa mundial. Su influencia ha sido clave para armonizar estándares de seguridad y fomentar el trabajo digno.
✅ Conclusión
La seguridad laboral ha pasado de ser una preocupación gremial o sanitaria puntual a convertirse en un sistema técnico, legal y socialmente consolidado. La historia demuestra que la protección del trabajador es posible cuando se integra desde el diseño, la formación, la participación y la vigilancia gracias a la lucha de clases y a las organizaciones sindicales.
💬 Comentarios (0)
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!
Inicia sesión o regístrate para comentar esta publicación.