Proyecto: Universidad de la Singularidad en España

SINDI-K propone la creación de una Universidad de la Singularidad en España: una institución educativa, investigadora y formativa dedicada al estudio interdisciplinar de la Singularidad Tecnológica y sus implicaciones laborales, sociales, éticas y económicas. Este proyecto responde a la necesidad urgente de formar profesionales, investigadores y ciudadanos capaces de comprender y gestionar las transformaciones tecnológicas aceleradas que enfrentamos.

No se trata de replicar modelos tecnófilos acríticos como Singularity University, sino de construir una institución con perspectiva humanista, crítica y socialmente responsable.

¿Por Qué una Universidad de la Singularidad?

1. Vacío Formativo

Las universidades españolas tradicionales enseñan disciplinas fragmentadas: informática, filosofía, economía, sociología, derecho. Sin embargo, la Singularidad Tecnológica requiere pensamiento transdisciplinar: comprender simultáneamente tecnología, ética, economía política, filosofía de la mente, regulación legal y dinámicas sociales.

No existe en España una institución que forme profesionales con esta visión holística. La Universidad de la Singularidad llenaría este vacío crítico.

2. Preparación Laboral Anticipatoria

Los trabajadores españoles enfrentan transformaciones laborales aceleradas sin formación adecuada. La reconversión profesional actual es reactiva, improvisada y frecuentemente insuficiente. Necesitamos una institución que anticipe tendencias tecnológicas, identifique sectores laborales en riesgo y desarrolle programas formativos estratégicos.

3. Contrapeso Crítico al Tecno-Optimismo Corporativo

Las grandes corporaciones tecnológicas invierten masivamente en narrativas que presentan la automatización, la IA y la transformación digital como inevitablemente beneficiosas. La Universidad de la Singularidad ofrecería análisis críticos, independientes de intereses corporativos, basados en evidencia científica y compromiso con el bienestar colectivo.

4. Generación de Conocimiento Original

España puede contribuir originalmente al debate global sobre Singularidad Tecnológica desde perspectivas europeas, mediterráneas y humanistas que complementen discursos hegemónicos anglosajones y asiáticos. Una universidad española de la Singularidad posicionaría al país como referente intelectual en este campo emergente.

Ejes Formativos de la Universidad

1. Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático

Formación técnica rigurosa en fundamentos de IA: machine learning, deep learning, procesamiento de lenguaje natural, visión por computador, sistemas de recomendación. Pero también: ética de la IA, sesgos algorítmicos, explicabilidad, gobernanza y regulación.

2. Economía Política de la Tecnología

Análisis de cómo la innovación tecnológica afecta distribución de riqueza, estructuras de poder, mercados laborales, desigualdad global. Estudios sobre plataformas digitales, economía de la atención, modelos de negocio tecnológicos y alternativas cooperativas.

3. Filosofía de la Mente y la Conciencia

Debates sobre naturaleza de la inteligencia, conciencia, subjetividad. ¿Pueden las máquinas ser conscientes? ¿Qué es la comprensión genuina? ¿Qué distingue pensamiento humano de procesamiento algorítmico? Estas preguntas filosóficas son esenciales para valorar capacidades reales de la IA.

4. Derecho y Regulación Tecnológica

Formación en marcos legales emergentes: Reglamento de IA de la UE, GDPR, regulación de plataformas digitales, responsabilidad algorítmica, derechos digitales. Preparación de juristas especializados en tecnologías exponenciales.

5. Transhumanismo y Posthumanismo

Estudio crítico de movimientos que proponen transformación radical de la condición humana mediante tecnología. Análisis ético, filosófico y social de mejoras cognitivas, extensión de vida, interfaces cerebro-computadora y potenciales futuros posthumanos.

6. Políticas Públicas y Transición Justa

Diseño de políticas laborales, fiscales, educativas y sociales que gestionen transformaciones tecnológicas sin generar exclusión social. Formación de funcionarios, sindicalistas y responsables políticos capaces de legislar inteligentemente sobre tecnologías disruptivas.

7. Ética Aplicada y Responsabilidad Social

Análisis ético de dilemas tecnológicos: vigilancia masiva, armas autónomas, manipulación algorítmica, desigualdad tecnológica. Formación en toma de decisiones éticas en contextos de incertidumbre radical.

8. Comunicación Científica y Alfabetización Tecnológica

Formación de divulgadores capaces de explicar tecnologías complejas a audiencias no especializadas. Combatir desinformación, hype tecnológico y tecnofobia mediante comunicación rigurosa y accesible.

Programas Académicos Propuestos

Grado en Estudios de la Singularidad Tecnológica

Programa de 4 años que combina fundamentos técnicos (programación, matemáticas, estadística) con formación humanística (filosofía, ética, economía política). Los graduados serían profesionales híbridos: técnicamente competentes y socialmente conscientes.

Máster en Inteligencia Artificial y Sociedad

Programa de especialización para graduados en ingeniería, ciencias sociales, derecho o filosofía. Enfoque en aplicaciones éticas de IA, regulación, impacto social y diseño de políticas públicas.

Doctorado en Tecnologías Exponenciales y Transformación Social

Programa de investigación interdisciplinar produciendo conocimiento original sobre impactos laborales, sociales, económicos y éticos de tecnologías exponenciales.

Programas de Formación Continua

Cursos cortos, certificaciones profesionales y programas de reconversión para trabajadores cuyos empleos están siendo transformados por la automatización. Formación accesible, asequible y orientada a empleabilidad inmediata.

Programas de Divulgación Pública

Conferencias abiertas, seminarios públicos, materiales educativos gratuitos. La Universidad debe ser un recurso para toda la sociedad, no solo para estudiantes matriculados.

Modelo de Financiación y Gobernanza

Financiación Mixta

  • Financiación pública: Como institución de interés estratégico nacional, debería recibir financiación sustancial del Estado, comunidades autónomas y Unión Europea.
  • Colaboraciones corporativas éticas: Convenios con empresas tecnológicas comprometidas con responsabilidad social, siempre garantizando independencia académica.
  • Fundaciones y mecenazgo: Apoyo de fundaciones interesadas en futuro del trabajo, educación y tecnología ética.
  • Matrículas asequibles: Coste accesible para evitar que solo élites económicas accedan a esta formación crítica.

Gobernanza Democrática y Transparente

  • Consejo rector con representación equilibrada: académicos, estudiantes, sindicatos, representantes de la sociedad civil, expertos tecnológicos.
  • Independencia editorial y libertad de cátedra garantizadas estatutariamente.
  • Auditorías públicas de financiación, evitando conflictos de interés.
  • Compromiso con acceso abierto: investigaciones publicadas en abierto, maximizando impacto social.

SINDI-K y la Universidad de la Singularidad

SINDI-K se compromete activamente a promover este proyecto. Nuestras acciones incluyen:

  • Lobby político ante gobiernos autonómicos, estatal y europeo para financiar la creación de esta universidad.
  • Colaboración con universidades existentes interesadas en desarrollar programas piloto.
  • Organización de conferencias, seminarios y grupos de trabajo para diseñar currículums, identificar necesidades formativas y construir consenso académico.
  • Búsqueda de alianzas con instituciones internacionales similares (universidades tecnológicas europeas, centros de investigación en IA ética, observatorios del futuro del trabajo).

La Universidad de la Singularidad en España no es utopía lejana. Es necesidad urgente. Cada año que pasa sin formación adecuada es un año donde trabajadores españoles quedan más desprotegidos ante transformaciones que no comprenden, no controlan y que amenazan su bienestar.

SINDI-K trabajará incansablemente para convertir esta visión en realidad. La educación es poder. Y el poder debe estar en manos de quienes trabajan.